ACOMM: Una Asociación de Escuelas Diferente

¿Sería posible que en México los colegios privados de alto nivel compartiéramos y no compitiéramos?, ¿Sería posible que trabajáramos haciendo sinergia con un mismo fin en la mente?  ¿Sería posible que se compartiera información sin recelo para ganar todos? Con la idea formar una asociación de escuelas diferente, un grupo de colegios amigos, fundamos ACOMM Alianza de Colegios Multiculturales de México, el 13 de febrero de 2020. En ese momento nadie imaginábamos lo que nos esperaba en los siguientes meses…

Habíamos planeado que nuestra asociación sesionara presencialmente cada dos meses, que fuera tomando forma al ir invitando a más asociados, porque de inicio éramos sólo ocho colegios fundadores. De pronto llegó la pandemia a México y a ACOMM como a las escuelas que representamos, nos tomó por sorpresa y nos llevó a transformarnos, a reinventarnos y actuar rápidamente para responder a la nueva situación. Así que, pasamos de pensar en reuniones bimestrales, a trabajar por Zoom varias veces a la semana y a ofrecer un webinars gratuitos todos los miércoles, pronto teníamos audiencias de hasta 250 o 300 personas conectadas.

Sin duda, nos convertimos en una asociación de escuelas diferente porque nos mantuvimos en contacto continuo con las escuelas que se afiliaban, atendiendo con conferencias, entrevistas y mesas de trabajo los temas de mayor interés para las escuelas en esos momentos de tanta incertidumbre y cambios acelerados.

Al mismo tiempo empezó a formarse una verdadera alianza, palabra que viene del latín atar – unir, emergió un vínculo, un lazo solidario entre las escuelas afiliadas, así como con otras instituciones educativas, consultores y especialistas en educación. En fin, se formó una red muy valiosa con personas y organizaciones comprometidas con la educación en nuestro país, que compartíamos los mismos problemas, inquietudes y anhelos.

Stephen Covey empleó como metáfora el árbol de la Secuoya de California, para hablar de la madurez de la persona, en este caso voy a usarla para explicar lo que nuestra Alianza de Colegios significa para mí. Este árbol se caracteriza por ser muy longevo, tiene entre 1200 y 1800 años​ y es la conífera más alta que existe pues llegan a alcanzar hasta 115.61 metros de altura. Y si bien ACOMM acaba de formarse, es mi deseo que perdure por muchos años y que si no en tamaño, porque no es nuestro objetivo, sea una organización grande, sobresaliente como esos árboles que parecen alcanzar el cielo. Pero lo que más me sorprende de las secuoyas, es que logran mantenerse en pie a pesar de su gran altura y de las inclemencias del tiempo gracias a sus raíces, porque se encuentran entrazadas unas con otras y eso es lo que les da su gran fortaleza, e impide que pierdan su estabilidad y con los vientos caigan o sean arrancadas desde el suelo.

Creo que eso es lo que está pasando con ACOMM, los colegios que la conformamos estamos entrelazando nuestras raíces, para fortalecernos unos a otros y hacer realidad nuestro sueño: lograr desde la educación privada, contribuir a mejorar la educación de nuestro país.

Hoy empezamos con este blog para que nuestros miembros activos puedan escribir artículos, reflexiones y ensayos sobre temas de interés relacionados con nuestra labor.

Los invitamos a participar y a seguir haciendo de nuestra Alianza, una comunidad viva, que participa activamente en beneficio de todos sus asociados y que nos permita crecer como las secuoyas, fuertes y unidos para lograr nuestra misión.

¡BIENVENIDOS!

Iona Astorga Hilbert

dgeneral@nuevocontinente.edu.mx

Directora del Colegio Nuevo Continente CDMX y presidenta de ACOMM

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *